🎮 ¿Sony frena el cambio multiplataforma?

🎮 ¿Sony frena el cambio multiplataforma? Un análisis necesario

🎮 ¿Sony frena el cambio multiplataforma? Un análisis necesario

📅 Fecha: 9 de octubre de 2025

Mientras Microsoft, Bungie y Amazon apuestan por ecosistemas abiertos y multiplataforma, Sony mantiene su estrategia de exclusividad. ¿Es esto una defensa de su identidad o un freno al cambio que ya vive la industria?

🌐 El auge del modelo multiplataforma

  • Microsoft lleva juegos como Hi-Fi Rush y Sea of Thieves a PlayStation y Switch.
  • Bungie lanza Marathon con beta en PC, PS5 y Xbox Series X|S desde el inicio.
  • Amazon Luna absorbe Prime Gaming y ofrece catálogos rotativos sin exclusividad de hardware.
  • Ubisoft y EA integran sus servicios en Game Pass Ultimate, accesibles en múltiples dispositivos.

La tendencia es clara: el futuro del gaming apunta a la apertura y la flexibilidad.

🎮 La postura de Sony

Según el análisis de LevelUp, Sony no busca convertirse en multiplataforma. Sus pilares estratégicos son:

  • Mantener exclusivas de alto perfil como Spider-Man 2, Final Fantasy XVI y The Last of Us.
  • Controlar la experiencia del jugador dentro del ecosistema PlayStation.
  • Evitar que sus IPs pierdan valor al estar disponibles en otras plataformas.

El argumento es que esta estrategia refuerza la identidad de la marca y protege su diferenciación.

❓ ¿Frena Sony el cambio multiplataforma?

Desde una perspectiva tecnológica y comunitaria, la respuesta parece ser sí:

  • Restringe el crecimiento de comunidades globales al limitar crossplay.
  • Aumenta la fragmentación entre jugadores.
  • Ralentiza la adopción de modelos híbridos como cloud gaming o suscripciones compartidas.

Sin embargo, desde el punto de vista de negocio, Sony protege su ecosistema y mantiene el valor de sus IPs como activos exclusivos.

📌 Conclusión

El gaming de 2025 vive una tensión estratégica: apertura multiplataforma frente a exclusividad de marca. Sony no está equivocada, pero sí está nadando contra la corriente de Microsoft, Bungie y Amazon. La gran pregunta es si los jugadores aceptarán seguir fragmentados o si la presión del mercado obligará a PlayStation a abrirse más en el futuro.

8bits — tu medio de videojuegos